REPERCUSIONES DEL COMUNICADO “LA CADENA DE VALOR DEL CUERO Y SUS MANUFACTURAS TIENE ALGO PARA DECIR”
CLARÍN – Cruce entre frigoríficos y curtiembres por los cueros
En lo que ya es un clásico, la eliminación a las retenciones para las exportaciones de cuero avivaron una pelea entre los frigoríficos y las curtiembres. Los derechos de exportación permiten a la industria del cuero acceder a la materia prima a un preciomás bajo para agregarle valor. Los frigoríficos prefieren exportar el cuero salado como en los tiempos de la Colonia.
BAE – Eliminan retenciones a la exportación de cuero salado y la industria atacó la medida
El comunicado fue firmado por la Asociación de Curtidores de la Provincia de Buenos Aires; la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado; la Cámara de la Industria Curtidora Argentina, la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero; y la Federación Argentina de la Industria de Calzado y Afines
PÁGINA/12 – Nueva saga de la Guerra del Cuero
Cámaras industriales advierten que la quita de los derechos de exportación atenta contra el agregado de valor en el país.
PÁGINA/12 – El golpe a la industria curtidora bonaerense
El sindicato y la cámara del sector, afincado en un 80 por ciento en el conurbano, trabajan en una respuesta conjunta a la medida. Los efectos sobre la actividad.
Estos son días intensos para el fundador de Mercado Libre. Por un lado, la eliminación de las retenciones al cuero impacta en los intereses de su familia; por otro, el enfrentamiento con Maximiliano Pullaro lo coloca en una posición incómoda frente a un aliado relativo del gobierno libertario
Son industrias que conforman la cadena de valor del cuero. Niegan que el precio del cuero condicione el precio de la carne.
Desde la federación que nuclea a los sindicatos del cuero, mediante un comunicado, se pronunciaron en contra del decreto 38/25 que también redujo temporalmente las retenciones para diversos cultivos agrícolas.
También se publicó en Mundo Gremial AgroLatam Data Gremial Diario Norte Nexus contenidos Noticias agropecuarias Bichos de campo Apea
El lobby frigorífico dice que se le pudren los cueros, lo que solo es posible con aquellos que no salan o que el flete frigorífico resulte antieconómico. Ambas situaciones seguirán igual por el valor del cuero crudo en el mundo y el del dólar localmente. El verdadero motivo es que ya exportaban gracias a la liberalización del gobierno anterior, pero con la brecha cambiaria del 2023 subfacturaban la mitad a dólar oficial y liquidaban el esto a dólar blue. Ahora se achicó la brecha cambiaria y el dólar es bajo y los compensan con cero arancel.
NOTICIAS DESTACADAS
CLARÍN – Caputo desmiente a un banco de EEUU que prevé un salto del dólar
El Bank of America estimó un giro de hasta US$ 10.000 millones y una devaluación después de las elecciones.
CLARÍN – Empresas de gas buscan subas de 45%: tensión por tasas municipales
Se oponen a separar las tasas municipales de las boletas. El aumento tendría un impacto de 15% en los usuarios.
CLARÍN – Menos impuestos y más apertura: bajan precios de electrónicos
Un informe privado señala caídas de precios de hasta 34%. Y en promedio, 5,5%. La excepción son celulares, cafeteras y computadoras. Los motivos.
EL CRONISTA – Agilizan importaciones vía depósitos fiscales y baja 80% un costo portuario
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), informó que habilitará la posibilidad de trasladar mercadería a depósitos fiscales para su verificación, lo que significa una reducción de costos de entre 50 y 80 por ciento para los importadores.
LA NACIÓN – Comercio acordó una suba salarial de 5,1%, pero se quejó de la desocupación
Paritarias. El aumento para los trabajadores mercantiles se abonará en tres tramos; las partes volverán a reunirse en abril para evaluar una actualización
PÁGINA/12 – En abril vuelven los aumentos
El ENRE convocó a audiencias públicas el 26 y 27 de febrero para tratar propuestas a los aumentos de tarifas para Transener, Edenor y Edesur.
PÁGINA/12 – La economía cayó 3 por ciento en 2024
La consultora Orlando Ferreres publicó su estimador de actividad económico, que mostró una caída del PBI del 2,9 por ciento en todo el 2024. Curiosamente, el presidente Javier Milei celebró el dato asegurando que "La acrividad volando…!!! La Libertad Avanza Viva La Libertad Carajo".